Departamento laboral | Sentencia sobre teletrabajo

Estimados asociados, en la nota informativa de esta semana nos hacemos eco de una nota de la sala de prensa del Consejo General del Poder Judicial de fecha 24 de septiembre de 2025.
En la antedicha nota de prensa se explica que La Sala de lo Social del Tribunal Supremo (en adelante TS) ha rechazo una demanda de conflicto colectivo de un sindicato en una sentencia en materia de Teletrabajo.
En su demanda, el sindicato reclamaba que se facilitaran sillas ergonómicas a todos los trabajadores de una empresa que estaban acogidos a la modalidad de teletrabajo y no solo a quienes lo requerían por problemas de salud. El tribunal argumenta que ello no vulnera la igualdad respecto a los trabajadores presenciales al no ser la silla una condición de trabajo como puede ser el horario o la remuneración, y no estar contemplada su dotación ni en los acuerdos individuales de trabajo a distancia, ni en el convenio colectivo de aplicación.
Para la Sala, “el riesgo ergonómico considerado genéricamente, no evaluado teniéndose en cuenta el concreto puesto de trabajo, la distribución de la jornada, los tiempos de disponibilidad y los descansos y desconexiones durante la jornada”, no genera el deber de la empresa de adoptar una concreta medida preventiva, como proporcionar la silla ergonómica a toda la plantilla de personas trabajadoras.
En consecuencia, el TS desestima el recurso de casación interpuesto por el sindicato contra la sentencia de la Audiencia Nacional que rechazó la demanda de conflicto colectivo presentada por este sindicato, a la que se adhirió otro sindicato contra la mercantil demandada.
La sentencia también explica que en el acuerdo individual de teletrabajo que se suscribe en esta empresa figura que ésta facilita a la persona teletrabajadora para el correcto desempeño de sus funciones el ordenador portátil, el cargador, los auriculares y el ratón. También contempla el abono a cada uno de ellos de 30 euros brutos mensuales, en concepto de compensación de los gastos de cualquier tipo, incluidos suministros, equipamiento y medios, generados por la prestación de servicios en esa modalidad de teletrabajo, pero no consta ninguna referencia a la silla ergonómica.
Señala que, para la entrega de material ergonómico, en el servicio de prevención mancomunado en el que se integraba esta empresa existía un procedimiento que contemplaba que, independientemente de los gastos de compensación de gastos, las personas teletrabajadoras podrían solicitar teclado independiente, reposapiés y pantalla adecuada. Además, en caso de que se solicitara material ergonómico diferente, como la silla, junto con el reposamuñecas o el trolley, sólo sería facilitado por prescripción médica y con la aprobación del servicio médico.
Por otro lado, en la nota de prensa también se explica que en la sentencia también se argumenta que se considera que la empresa también ha garantizado el derecho al abono y compensación de gastos de las personas teletrabajadoras, toda vez que a partir del 1 de marzo de 2021, la empresa abonó a toda su plantilla 30 euros brutos al mes, en concepto de compensación de los gastos de cualquier tipo y que este pago, supone una mejora de lo contemplado en el convenio colectivo, tanto en la cuantía como en el alcance y ámbito subjetivo, pues se abona con independencia del periodo durante el que la persona tele- trabajadora haya prestado servicios en esta modalidad durante el mes.
Finalmente, el TS precisa en esta sentencia que la empresa demandada contaba con el plan de prevención de riesgos laborales, habiendo llevado a cabo la evaluación de los riesgos y la planificación de la actividad preventiva. Afirma también que en este caso consta acreditado que si algún teletrabajador solicitara material ergonómico diferente al que integra la dotación realizada por la empresa, como podría ser una silla ergonómica, la empresa se lo proporcionaría siempre que existiera prescripción médica y aprobación por el servicio médico de prevención de riesgos laborales.
Como siempre, desde el equipo laboral de AICA, os mantenemos informados de las novedades jurisprudenciales en materia laboral.
Departamento Laboral de AICA
juridicolaboral@empresariosdealcobendas.com
916541411